Sin rastros en la arena, sin señales del universo, sin dolor, sin sufrimiento, sin alegría, sin tiempo: se ha hecho y en la acción un intento.
Las noches de luna, los días de sol, las estrellas todas, la muerte y el amor: han anticipado un presente en sensación.
Hemos sido, o somos quizás, expiaciones perfectas, mentiras verdaderas; figuras amorfas, criaturas lanzadas desde el cosmos.

El mar suena, en cada ola que repiquetea. El viento pasa corriendo, cual si se fuera a acabar el tiempo. Las gentes oyen, yo veo. Y los intentos, las lunas, los soles, las sensaciones y el cosmos mismo, yacen en un sonido ínfimo. Somos tan solo lo que somos, ni mas, ni menos. No lo que vemos, no lo que oímos. Al natural.

domingo, 2 de enero de 2011

BUSCANDO

Buscando Expresar en la pintura la nostalgia de la música, la nostalgia del baile, del teatro y del cine.
Figuras mentales. Se retuercen y se convierten en arte, ARTE...

Uno siente nostalgia de haber crecido y haber tenido que elegir ciertas cosas para hacer. Tuve que dejar en el camino esto y aquello, pero entiendo que fue y es necesario para poder llegar a UN camino, el de la verdad, la verdad de uno mismo.

Quiero pintar algo que me llene de interrogantes al responderme uno solo: llegar a pintarlo es solo mi punto de partida.
Ya tengo un boceto de guión, es una nueva técnica que estoy experimentando de desarrollo, intentando combinar las dos actividades que mas me apasionan en la vida, el cine y la pintura; irremediablemente no puedo dejar de pensar en imágenes, así que es algo nuevo para ejercitar pensar mas en palabras para dejarme sorprender por las imágenes que ellas puedan brindarme.
Es un juego del lenguaje, casi una fiesta.

* Pienso una historia, o bien en alguna historia que me haya llamado la atención.
* Comienzo a bocetar un guión para un cortometraje [ aplico la técnica de escribir en tarjetas individuales, desde adentro - pueden remitirse al libro "El Guion" de R. McKee ]
* Dibujo una especie de Story Board [ es aqui donde inevitablemente entro en conflicto entre las imagenes que me remiten las palabras y las palabras que me remiten las imagenes, intento alejarme de lo poético para concentrarme en lo concreto, economizar palabras pero no ideas, sepan disculpar imperfecciones, es un proceso creativo que estoy experimentando ]
* Pienso en colores que representen los sentimientos que se quieren provocar en la pantalla, remitiéndome a técnicas del cine.
* Rescato quizás algunas escenas bocetadas en el Story Board y elaboro una biblia de lo que serias la propuesta estética [ me concentro en buscar texturas, materiales, fotografías, referencias visuales y también literales ] - este es quizás el paso en el que mas habría que detenerse ya que es decisivo para disponer el soporte de la obra y la técnica o las técnicas que voy a emplear.
* Al fin recolecto (o recolectamos si decidimos que va a ser algo colectivo, como en el cine) los elementos y materiales que elegí de la propuesta estética y manos a la obra!

* Elaborar y trabajar el soporte.
* Elaborar y trabajar la técnica.
* Elaborar y trabajar la obra.

Me gusta pensar que también se puede emplear una técnica llamada Finish, que es el terminado que se le da a lo que sería la escenografía en cine, según las referencias históricas, temporales, culturales, etc. ( Un ejemplo de ello seria, suponiendo que los personajes sean pobres y viven en una casa acorde a su nivel económico, las paredes no serán igual que si tuvieran un nivel económico mas elevado, quizás el revoque estará malo y en algunos sectores caído, y se dejara entrever la pared de ladrillo o quizás de adobe. En la pintura podría aplicarse la misma técnica, ya sea dando un finish desde el soporte, un ejemplo de ello sería, suponiendo que queremos que se trate de un cuadro antiguo darle el aspecto de craquelado y desgastado al lienzo, y quizás retocar el barniz de la pintura para que no quede como nuevo, en fin son solo algunas ideas que con el tiempo iré perfeccionando)

No hay comentarios:

Publicar un comentario